Elegir el nombre para tu tienda online o empresa, es un proceso al cual se le llama «naiming», nombrando en su traducción literal al castellano. La elección del nombre de una empresa es el elemento básico de tu identidad, y también el elemento básico para diferenciarte de la competencia.

Su elección es importante y su modificación es más importante, esta puede ser una decisión arriesgada, por lo que una buena investigación puede realizarse convenientemente en ambos casos.

La elección del nombre de una empresa es el elemento básico de tu identidad, y también es el elemento básico para diferenciarte de la competencia. Su elección es importante y su modificación es más importante, esta puede ser una decisión arriesgada, por lo que se recomienda una buena investigación en ambos casos.

¿Qué es el naiming?

El naiming es el arte de dar nombre a una marca teniendo en cuenta una serie de criterios que lo haga óptimo para su función de representar y posicionar

Las características de un naiming efectivo son:

  • Notorio.
  • Único.
  • Duradero.
  • Creíble.
  • Coherente.
  • Recordable.

Resumiendo, el nombre de tu empresa debe transmitir una imagen positiva, sonar bien y recordarse con facilidad.

También podemos usar otras técnicas para crear un naming diferente. Algunas de estas técnicas son:

  • Descriptivo (Ej. Redactora Freelance).
  • Acrónimo (Ej. De Ana García Fernández el acrónimo sería AGF).
  • Neologismo (Ej. De “escribir” y “post” crear la palabra “Escripost”).
  • Evocativo (Ej. De “escribir” crear la palabra “Escritaliti”).
  • Asociativo (Ej. Olympic Games)

Por el contrario, no debes elegir un nombre que pueda suponer un problema al expandir su empresa. Si tiene que mudarte o abrir una sucursal en el futuro, montar una empresa con el nombre de tu calle sonará extraño si te vas a otra calle diferente.

Del mismo modo, si utilizas tu pueblo o ciudad, si te haces llamar «Zapatos Mallorca» cuando vendes calzado multimarca, si luego quieres desde montar una franquicia o abrir una sede en Madrid en el futuro, puede resultar contraproducente o confuso.

Estos nombres significan que las actividades de publicidad y marketing, se llevarían a cabo desde una perspectiva completamente diferente a la que llevabas realizando antes, precisamente para evitar confusiones y esto te haría no saber qué resultados puedes conseguir y que tu expansión no salga bien. Lo mejor es evitar problemas desde el principio.

El proceso de elegir nombre a tu empresa

Lo ideal para la elección del nombre de tu negocio, es que durante el proceso de lección, estén presentes tres o cuatro personas, el cual uno de ellos asume el cargo de «Jefe de equipo»quien sera el encargado de ordenar, organizar y tomar en última instancia la decisión en caso de controversia / empate.

Un día antes de reunirse para elección del nombre, el Jefe de equipo, debe entregarles al resto un documento (una plataforma creativa) que indique ciertos conceptos para ir calentando motores. De esta forma, sin quererlo se produce un proceso mental involuntario que va generando ideas, las cuales van cobrando forma con el paso de las horas, incluso más durante la etapa de sueño.

Por lo que a la hora de la reunión los miembros del equipo ya van preparados para aportar el mayor número de ideas posibles. Es mucho mejor que comenzar en frío en la reunión y se generen momentos incómodos de silencio por falta de ideas.
Este documento debe señalar:

  • Objetivo de la reunión
  • Actividad a las que se va a dedicar la empresa
  • Nivel de posicionamiento previsto y referencias
  • Que se quiere comunicar al público objetivo y como (ejes creativos)
  • Lugar, fecha y hora
  • Mecánica:
    – Una ronda de brainstorming por cada eje
    – Selección de columnas y puntuaciones
    – Columna
    – Derivaciones en conjunto
    – Propuesta final por cada eje (sin puntuaciones, con acuerdos, …)

¿Qué es y cómo crear un claim para tu empresa?

El concepto de «reclamos» se confunde a menudo con el concepto de «eslóganes», lo cierto es que aunque tienen elementos comunes, debes entender que tu marca es un reclamo. La principal diferencia entre propuesta y eslogan es que la primera transfiere permanentemente la esencia de la marca, mientras que el eslogan es más temporal.

Cuando decimos que una declaración es un elemento importante de una marca, nos basamos en el hecho de que la mayoría de las marcas tienen algo que se puede identificar como un naming, pero esto de ninguna manera representa su naturaleza profesional.

Por ejemplo: si te llamas así, «Marta Lopez» es un nombre perfecto, pero solo agregando una declaración al estilo de «Desarrollo web» puedes conectar tu marca con tu campo profesional.

Un claim es, por tanto, una frase o concepto breve, corto y conciso, a través del cual trasladamos la esencia de lo que somos y explicamos lo que hacemos. Lo ideal es dar un paso más allá de lo evidente, ser creativos, y buscar entre nuestros valores una forma de diferenciarnos de la competencia. Por ejemplo: Marta Lopez– Webs creativas y eficaces.

Crea el nombre para tu empresa

Pero sabemos muy bien que esto te suena a mucha teoría, por eso te dejamos un ejemplo de una plataforma creativa para que sepas como realizarla y prepararte para esa reunión de brainstorming. Además tendrás lo más importante: el desarrollo de la mecánica punto por punto para que sepas cómo elegir el nombre de tu empresa también en base al ejemplo de esa plataforma creativa.

Descargar Ebook

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Reddit
Email
regina-300x300

Regina Moretto

Ayudo a empresas con negocios a pie de calle a digitalizar sus empresas. Experta en diseño gráfico publicitario y diseño de e-commerce.

Deja una respuesta